Modo de empleo
Ventana de configuración

Campo «Capas»
El campo «Capas» muestra la lista de capas cargadas, limitadas a las tablas geopackage.
⚠️De hecho, la versión actual solo tiene en cuenta los datos almacenados en archivos geopackage (gpkg).

Campo «Atributos»
Una vez seleccionada la capa, este menú desplegable muestra todos los campos numéricos de la misma.

Botón «Estadísticas»
Haga clic en este botón para obtener las estadísticas básicas del campo seleccionado. Esto le resultará útil para definir los parámetros de la función de transformación.

Función de transformación
Este menú desplegable le permite elegir el tipo de función de transformación. Más adelante se detallan estas funciones.

Parámetros de la función
Introduzca los valores de sus parámetros, separados por comas. La línea siguiente (Ej.: ……) le indica el formato correspondiente a la función seleccionada.

Historial de transformaciones
Cada vez que el complemento realiza una transformación o una agregación, se añade una línea a una tabla de gestión del historial, metafuzzy, que se crea y se mantiene dentro del geopackage de datos.

En el caso de las transformaciones difusas, los campos rellenados son:
- field: el campo original de la capa utilizado para la transformación.
- function: la función seleccionada.
- params: los valores numéricos de los parámetros de transformación.
- source1: el nombre de la capa fuente del atributo.
Resultado
El resultado del comando es un nuevo atributo en la tabla de entrada con el sufijo _fuzzy.
Las funciones de pertenencia: transformar los datos en juicios difusos
Estas son las principales funciones disponibles en el complemento FuzzyAttributes, con ejemplos concretos:
1. Lineal creciente

- Se utiliza cuando «cuanto más grande, mejor».
- Ejemplo: la altitud para una especie de montaña, donde la aptitud aumenta progresivamente desde los 800 m hasta los 1800 m.
- Parámetros: a (valor mínimo) y b (valor máximo).
- Fórmula:
- 0 si x ≤ a
- (x − a) / (b − a) si a < x < b
- 1 si x ≥ b

2. Lineal decreciente
- Caso inverso: «cuanto menor, mejor».
- Ejemplo: índice de contaminación, donde un valor alto es malo.
- Parámetros: a, b como anteriormente, pero invertidos.

3. Trapezoidal
- Representa una zona de «pertenencia plena» rodeada de transiciones.
- Ejemplo: una temperatura ideal entre 18 °C y 22 °C, aceptable entre 16 °C y 24 °C.
- Parámetros: a (inicio de la transición), b (inicio de la zona ideal), c (fin de la zona ideal), d (fin de la transición).

4. Triangular
- Variante simplificada de la trapezoidal.
- Ejemplo: anotar una humedad «ideal» en un punto concreto (por ejemplo, 65 %), pero tolerar una imprecisión alrededor.
- Parámetros: a (inicio del ascenso), b (cúspide), c (fin del descenso)..

5. Sigmoide ascendente (S)
- Representa un crecimiento lento, luego rápido y finalmente estabilizado.
- Ejemplo: aceptabilidad del caudal de un río para el riego.
- Parámetros: c (valor central), α (pendiente).

6. Sigmoide descendente (Z)
- Curva en forma de «Z invertida»: descenso lento → rápido → meseta.
- Ejemplo: tolerancia a la salinidad del suelo para un cultivo..
.

7. Gaussiana
- Función en forma de campana.
- Ejemplo: sensibilidad óptima de una planta a un pH específico.
- Parámetros: c (centro), σ (desviación estándar que controla la anchura).
.