El algoritmo de Dijkstra es un algoritmo
para la determinación del camino más corto, dado un vértice origen, hacia el resto de los
vértices en un gráfico que tiene pesos en cada arista.Considera una gráfica orientada, ponderada por los reales
positivos y un vértice en el origen . Se refiere a la construcción gradual de una
sub-gráfica en la que están clasificados los diferentes vértices en orden creciente
de su distancia mínima al vértice original. La distancia es la suma de los
pesos de los arcos considerados.
ArcHydro : Preparación de un MDT corregido para la Hidrología – Parte 2
Hemos visto en el artículo precedente, ArcHydro: Preparar un MDT corregido para la Hidrología –
Parte 1 , cómo eliminar las cúpulas causadas esencialmente por la
vegetación.
A ese fin realizaremos dos operaciones :
ArcHydro: 2- Preparación de un MDT corregido para la hidrología – Parte 1
Un Modelo Digital de Terreno (MDT) es una representación de las elevaciones de un territorio. Cada celda (píxel) de este MDT contiene un valor de altura. Según el medio de generación de esta superficie y el tamaño definido para las celdas, la altura asignada a la celda está más o menos cerca de la realidad exacta.
Si desea usar el MDT para una representación 3D del territorio (con ArcScene, por ejemplo), puede usarlo tal como está y sin precauciones especiales. Por otro lado, si desea modelar el flujo de agua en la superficie de este territorio, lo primero que debe hacer, y lo más importante, es corregirlo y adaptarlo a este objetivo.
Continuar leyendo «ArcHydro: 2- Preparación de un MDT corregido para la hidrología – Parte 1»ArcHydro: determinación de las cuencas hidrográficas de un territorio (2)
En el artículo anterior, ArcHydro: determinación de las cuencas hidrográficas de un territorio (1), nos detuvimos en la definición de nuestra red hidrográfica. Terminaremos este proceso abordando los últimos tres puntos:
4-
Segmentación de la red de flujo.
5- Determinación del área de la cuenca de cada sección de la red de drenaje.
6- Fusión de las cuencas de cada elemento para construir las cuencas del tamaño
deseado.
ArcHydro: determinación de las cuencas hidrográficas de un territorio (1)
Usaremos ArcHydro para calcular las diferentes cuencas hidrográficas de un territorio. Es importante conocer los diferentes pasos para alcanzar el resultado, pero también saber en qué suposiciones se basan. De hecho, las hipótesis utilizadas por ArcHydro no son las únicas que existen para este trabajo, pero son las únicas disponibles en el marco de ArcGis.
La determinación de las cuencas se realiza siguiendo los siguientes pasos:
Continuar leyendo «ArcHydro: determinación de las cuencas hidrográficas de un territorio (1)»Cómo exportar su proyecto QGis a una página html en dos clics: el plugin Qgis2Web
¿Cómo compartir su trabajo de QGis con colegas que no cuentan con herramientas GIS? Como una página html disponible en cualquier navegador de Internet, esta es la opción más apropiada.
El plugin QSGis2Web proporciona una manera fácil de distribuir y visualizar su trabajo de QGIS como un mapa web utilizando, sin tener que ser un experto, OpenLayers o LeafLet.
Continuar leyendo «Cómo exportar su proyecto QGis a una página html en dos clics: el plugin Qgis2Web»QField : el dispositivo móvil de QGis para Android
QField permite realizar trabajos
de campo en proyectos QGis con teléfonos o tabletas Android.
En este artículo analizaremos cómo instalar QField en un dispositivo móvil y
cómo instalar y trabajar en un proyecto de QGis.
Veamos qué es posible hacer con QField ?
QField permite instalar un proyecto QGis en su teléfono o tableta. Obtendrá una
pantalla equivalente a la pantalla QGis de su PC y podrá editar el atributo o
la información geométrica en el campo. No confunda QField con la versión Android
de QGis. QField abre una interfaz equivalente a la que tiene en su PC, con
todas las características de QGis. QField abre una interfaz simplificada en la
que podrá, principalmente, actualizar
los datos incluidos en su proyecto.
Tutorial de clasificación de imágenes con QGis: 2.1 Ajuste atmosférico de imágenes Landsat 8
Hemos visto anteriormente cómo corregir las imágenes Landsat para considerar la reflectanciaTOA (tope de la atmósfera). Aquí hay un diagrama que nos ayudará a entender este fenómeno:
Continuar leyendo «Tutorial de clasificación de imágenes con QGis: 2.1 Ajuste atmosférico de imágenes Landsat 8»El formato Geopackage y QGis 3 . Un formato abierto de información geoespacial
GeoPackage es un formato compacto, portátil, auto-explicativo y abierto, basado en estándares, independiente de la plataforma y permite la transferencia de información geoespacial .
El GeoPackage estándar está compuesto de un conjunto de convenciones para almacenar en una base de datos SQLite los siguientes elementos:
Continuar leyendo «El formato Geopackage y QGis 3 . Un formato abierto de información geoespacial»Recorte de rasters en ArcGis ¿Cómo recortar rasters en ArcMap?
Puede que usted se sorprenda, pero hay dos formas de recortar rasters en ArcMap. La técnica clásica es la herramienta
“clip raster”en ArcToolbox. Durante
mucho tiempo, este fue el único método
disponible.
Sin embargo, a partir de la versión 10, se dispone de una barra de herramientas
» Análisis de imágenes «. Esta herramienta contiene, también
un medio para recortar rasters e imágenes.
La principal ventaja de la barra de herramientas para el análisis imágenes es
que se puede ver el resultado final antes de exportarlo !.
Veremos los dos métodos, recortando una parte de
la orto foto litoral del IGN con los límites Municipales de Pont-Aven.