SIG & Territoires es el portal para los profesionales de los SIG. Ofrece información sobre las últimas tecnologías SIG, formación y recursos para los profesionales del sector. GIS & Territoires es el punto de partida ideal para los profesionales que desean saber más sobre los SIG y cómo utilizarlos para mejorar sus actividades.
- QGis para LIDAR: modelo digital de entidades (DEM) con Open Lidar Tools.En este artículo descubrirás cómo crear un Modelo de Entidades Digitales en unos pocos clics y visualizar los resultados, utilizando el plugin Open Lidar Toolbox. Tutorial Procesamiento de datos HD LIDAR con QGis 1- Datos LIDAR … Leer más
- QGis para LIDAR: modelo digital del terreno (MDT) con LAStools.
- QGis para LIDAR: modelo digital del terreno (MDT) con CloudCompare.QGis para LIDAR: modelo digital del terreno (MDT) En este artículo encontrará la definición de modelo digital del terreno y, paso a paso, cómo crear un MDT a partir de una nube LIDAR clasificada y no … Leer más
- QGis para LIDAR: modelo digital de superficie (MDS) con CloudCompare y LAStoolsEn este artículo encontrará la definición de un modelo digital de superficie y, paso a paso, cómo crear un DSM a partir de una nube LIDAR clasificada y no clasificada, utilizando CloudCompare y LAStools. Modelos digitales … Leer más
- QGis for LIDAR:Colorear a partir de una imagen con LAStoolsEn este artículo descubrirás cómo transferir los colores (colorear) de una imagen u ortofoto a los puntos de una nube LIDAR utilizando la caja de herramientas LAStools en QGis, que renderiza el LIDAR como una fotografía. … Leer más
- QGis para LIDAR: colorear a partir de una imagenTutorial : LIDAR HD con QGIS 3.32 En este artículo descubrirás cómo transferir los colores (colorear) de una imagen u ortofoto a los puntos de una nube LIDAR utilizando CloudCompare. Esta representación es comparable a la … Leer más
- QGis 3.32: Herramientas para datos LIDARTutorial: HD LIDAR con QGIS 3.32 En este artículo encontrarás herramientas para datos LIDAR: LASTools, WhiteboxTools, OpenLIDAR Tools. Instalaciones, licencias y configuraciones paso a paso. También encontrarás una presentación de CloudCompare. Como vimos en el artículo … Leer más
- Carga de datos IGN France HD Lidar en QGisTutorial: HD LIDAR con QGIS 3.32 1- Descargue los datos del IGN HD LIDAR y cárguelos en QGis Descarga de los datos Puede descargar los datos IGN Lidar desde la siguiente dirección: https://geoservices.ign.fr/lidarhd. A la derecha … Leer más
- Datos LIDAR en QGis 3.32Entre muchas mejoras, la versión 3.32 introduce la largamente esperada característica de procesamiento nativo de nubes de puntos en QGIS, permitiendo a QGIS Desktop convertirse en una potente utilidad de procesamiento de datos LiDAR. Antes de … Leer más
¿Por qué favorecemos el software de código abierto?
La geomática es una disciplina a caballo entre la geografía y la informática, que consiste en utilizar herramientas informáticas para recopilar, almacenar, analizar y representar datos espaciales. En este campo, el uso de software de código abierto ofrece muchas ventajas.
En primer lugar, ¿qué es el software de código abierto? Es un software cuyo código fuente está a disposición del público y, por tanto, puede ser modificado y distribuido por cualquiera. También significa que el software suele ser gratuito, en el sentido de que puede utilizarse sin pagar licencia. El movimiento del código abierto nació en los años 90 con la aparición de Linux, un sistema operativo de código abierto basado en el núcleo Unix. Desde entonces, han surgido muchas otras aplicaciones de software de código abierto, que abarcan una amplia gama de campos, incluida la geomática. Las licencias desempeñan un papel esencial en el funcionamiento del software de código abierto. La GPL. General Public License (Licencia Pública General) es una de las más comunes en el mundo del código abierto. Garantiza las libertades fundamentales de los usuarios, en particular la libertad de utilizar, modificar y redistribuir el software. Muchas bibliotecas, marcos y herramientas de código abierto utilizadas en geomática se distribuyen bajo la licencia GPL.
Una de las principales ventajas del software geomático de código abierto es su flexibilidad. Los desarrolladores tienen acceso al código fuente del software, lo que les permite adaptarlo a sus necesidades específicas. Por ejemplo, si se utiliza un software de código abierto de visualización de datos geoespaciales y se desea añadir una función específica, se puede modificar el código fuente para implementarla.
Otra característica importante del software de código abierto es la comunidad de desarrolladores que lo rodea. Estas comunidades están formadas por programadores voluntarios que contribuyen activamente al desarrollo y mejora del software de código abierto. Comparten sus conocimientos, resuelven errores y prestan apoyo a los usuarios. Esto garantiza que el software esté preparado para el futuro y sea escalable, ya que continuamente se desarrollan nuevas versiones y funciones.
Entre los programas de geomática de código abierto más populares están los sistemas de información geográfica basados en SIG, como QGIS, que ofrece una interfaz gráfica fácil de usar y potentes funciones de análisis espacial. También existen bibliotecas como GDAL y proj, que permiten manipular datos geoespaciales en una amplia gama de formatos. En cuanto a bases de datos geoespaciales, PostgreSQL con la extensión PostGIS es una popular solución de código abierto. Permite almacenar y procesar datos espaciales de forma eficaz. Además, se pueden utilizar herramientas de código abierto como Geoserver o MapServer para publicar estos datos en la web. En el campo de la cartografía, el software libre y de código abierto Mapnik ofrece una potente solución para crear mapas personalizados y generar mosaicos. Además del software específico de geomática, también pueden utilizarse soluciones más generales de código abierto como Python, R y Java para analizar y manipular datos geoespaciales.
En conclusión, el uso de software de código abierto en geomática ofrece muchas ventajas. Son flexibles, escalables y se benefician de una comunidad activa de desarrolladores. Además, ofrecen una auténtica interoperabilidad con otros programas y pueden utilizarse en diversos entornos, como Windows, MacOS y Linux. Sin embargo, hay que recordar que el uso de software de código abierto no significa que todo el software utilizado en un proyecto geomático deba ser de código abierto. Es práctica común integrar software propietario en un entorno de código abierto, utilizando protocolos y formatos de datos abiertos para garantizar una mayor interoperabilidad.
En resumen, el mundo del código abierto ofrece multitud de soluciones para la geomática, permitiendo a los usuarios acceder al código fuente del software, modificarlo y redistribuirlo según sus necesidades específicas. Esto fomenta la libertad, la innovación y la colaboración dentro de la comunidad de usuarios y desarrolladores de software geomático de código abierto.