Bienvenido a SIG y Territorios
Herramientas gratuitas para el análisis y la visualización de territorios
Por Atilio FRANCOIS – entusiasta de la geomática libre
Desde hace más de 15 años, este blog comparte tutoriales, comentarios y herramientas prácticas para explorar, analizar y representar la información geográfica.
Gratuito, reproducible y multilingüe. ( Y por ahora sin ninguna publicidad)
Últimos artículos:
- Tutorial Leaflet: sesión 2Capas e interactividad con Leaflet Diapositiva 1: Introducción a las capas Explicación: Las capas en Leaflet son objetos geográficos que se añaden a un mapa. Existen dos tipos principales: Diapositiva 2: Añadir una capa de mosaico…
- Tutorial Leaflet: sesión 1Introducción a LeafletBienvenido al curso de introducción a Leaflet.js Crear mapas interactivos en la web nunca ha sido tan fácil.Utilizando la librería JavaScript Leaflet, aprenderás a representar lugares, rutas y datos, y a mejorar tus mapas…
- Tutorial LeafletDuración: aproximadamente 9-12 horas (repartidas en 6 sesiones) Programa : Resultado esperado Al final del curso, serás capaz de crear un mapa de Leaflet con tus propios datos y ponerlo en línea para compartirlo con el…
- Geoserver:configurar geowebcache(2)Los formatos disponibles para teselas con GeoWebCache (GWC) en GeoServer GeoServer, como servidor cartográfico de código abierto que cumple las normas OGC (Open Geospatial Consortium), ofrece varios tipos de servicios web para la distribución de datos…
- Geoservidor:configurar geowebcache(1)Servicios disponibles con GeoWebCache (GWC) en GeoServer GeoServer, como servidor cartográfico de código abierto que cumple las normas OGC (Open Geospatial Consortium), ofrece varios tipos de servicios web para la distribución de datos geoespaciales. Uno de…
- Herramientas para proyectos de mapas marinos ENC en QGisEste artículo completa la serie de artículos sobre la creación de una base de datos geopackage para gestionar las cartas náuticas ENC en QGis y la simbología de las distintas capas de datos. Trabajar con un…
¿Por qué favorecemos el software de código abierto?
En geomática, el software de código abierto es favorito por su flexibilidad y durabilidad. Su código fuente es de libre acceso, lo que facilita su adaptación a necesidades específicas. Además, cuentan con el apoyo de comunidades activas de desarrolladores que garantizan la mejora continua, la corrección de errores y la incorporación de nuevas funciones. Se trata de una opción sostenible, colaborativa y escalable para la gestión de datos espaciales.
Artículos disponibles en 4 idiomas
Français – English – Español – Português
Utilice la opción de menú Idioma para acceder a la versión traducida.