- Pasar de una raster de clases a una raster difusa en QGIS
En algunos casos, los datos no son continuos (altitud, pendiente, distancia…), sino discretos, es decir, constituidos por clases. Cada píxel corresponde entonces a una categoría: un tipo de suelo, un uso del suelo, un nivel de…
- Transformar un raster en valores difusos con FuzzyAttributes V2
La versión 2 de FuzzyAttributes amplía las posibilidades del complemento al integrar directamente la transformación difusa de rásteres, además de los atributos vectoriales y la asignación de texto → difuso. Esto permite trabajar con datos continuos…
- Concertación y negociación: la aportación de la lógica difusa
Concertación y negociación: comprender, dialogar, construir juntos En los proyectos territoriales, medioambientales o de desarrollo, las decisiones ya no pueden imponerse de forma unilateral. Los actores, ya sean ciudadanos, instituciones, empresas o asociaciones, esperan ser escuchados,…
- Lanzamiento de PostGIS 3.6: el 3D, el ráster y la topología pasan a la velocidad superior
Nueva versión: PostGIS 3.6.0 (publicada el 2 de septiembre de 2025) PostGIS 3.6.0 está disponible desde el 2 de septiembre de 2025. Está diseñado para funcionar con PostgreSQL 12 a 18 beta 3, requiere GEOS 3.8+…
- Crear mapas de sensibilización con QGIS: el equivalente al estilo «Above and Below»
Mapas de sensibilización en QGIS Cuando un problema es relativamente nuevo, a menudo resulta útil pasar por una fase de sensibilización. Los mapas desempeñan entonces un papel clave: permiten revelar hechos preocupantes y llamar la atención…
- Del análisis booleano a la lógica difusa en un SIG: un ejemplo concreto
Introducción En el análisis espacial, los criterios suelen aplicarse de forma estricta: sí/no, dentro/fuera, superior/inferior a un umbral. Pero la realidad rara vez es tan clara: ¿es realmente tan diferente un municipio de 4900 habitantes de…
- Unión en SIG: elegir correctamente entre superposición, fusión, unión unaria y disolución
Comprender las diferentes formas de unión en SIG La unión espacial es una de las operaciones fundamentales en geomática. Permite combinar varias capas o entidades para producir nuevas geometrías o enriquecer los atributos. Sin embargo, detrás…
- Lógica difusa y SIG (2/2): de la transformación a la agregación de datos espaciales
En la primera parte de esta serie, vimos cómo la lógica difusa permite superar los umbrales rígidos asignando a cada entidad espacial un grado de pertenencia comprendido entre 0 y 1.Exploramos varias funciones de pertenencia, desde…
- Lógica difusa y SIG (1/2): una alternativa al todo o nada para el análisis geográfico
Modelar la incertidumbre y las transiciones progresivas en QGIS gracias al plugin FuzzyAttributes. En geografía, no todo es blanco o negro. Sin embargo, las herramientas SIG suelen imponer opciones binarias. ¿Qué hacer con las zonas de…
- Exportar un diseño de QGIS a SVG: usos, limitaciones y soluciones
La exportación a SVG (Scalable Vector Graphics) desde QGIS permite producir mapas vectoriales de alta calidad para su impresión o edición gráfica en programas como Inkscape, Illustrator o Affinity Designer. Es una alternativa interesante al PDF,…