Bienvenido a SIG y Territorios
Herramientas gratuitas para el análisis y la visualización de territorios
Por Atilio FRANCOIS – entusiasta de la geomática libre
Desde hace más de 15 años, este blog comparte tutoriales, comentarios y herramientas prácticas para explorar, analizar y representar la información geográfica.
Gratuito, reproducible y multilingüe. ( Y por ahora sin ninguna publicidad)
Últimos artículos:
- Transformar un raster en valores difusos con FuzzyAttributes V2La versión 2 de FuzzyAttributes amplía las posibilidades del complemento al integrar directamente la transformación difusa de rásteres, además de los atributos vectoriales y la asignación de texto → difuso. Esto permite trabajar con datos continuos…
- Concertación y negociación: la aportación de la lógica difusaConcertación y negociación: comprender, dialogar, construir juntos En los proyectos territoriales, medioambientales o de desarrollo, las decisiones ya no pueden imponerse de forma unilateral. Los actores, ya sean ciudadanos, instituciones, empresas o asociaciones, esperan ser escuchados,…
- Lanzamiento de PostGIS 3.6: el 3D, el ráster y la topología pasan a la velocidad superiorNueva versión: PostGIS 3.6.0 (publicada el 2 de septiembre de 2025) PostGIS 3.6.0 está disponible desde el 2 de septiembre de 2025. Está diseñado para funcionar con PostgreSQL 12 a 18 beta 3, requiere GEOS 3.8+…
- Crear mapas de sensibilización con QGIS: el equivalente al estilo «Above and Below»Mapas de sensibilización en QGIS Cuando un problema es relativamente nuevo, a menudo resulta útil pasar por una fase de sensibilización. Los mapas desempeñan entonces un papel clave: permiten revelar hechos preocupantes y llamar la atención…
- Del análisis booleano a la lógica difusa en un SIG: un ejemplo concretoIntroducción En el análisis espacial, los criterios suelen aplicarse de forma estricta: sí/no, dentro/fuera, superior/inferior a un umbral. Pero la realidad rara vez es tan clara: ¿es realmente tan diferente un municipio de 4900 habitantes de…
- Unión en SIG: elegir correctamente entre superposición, fusión, unión unaria y disoluciónComprender las diferentes formas de unión en SIG La unión espacial es una de las operaciones fundamentales en geomática. Permite combinar varias capas o entidades para producir nuevas geometrías o enriquecer los atributos. Sin embargo, detrás…
¿Por qué favorecemos el software de código abierto?
En geomática, el software de código abierto es favorito por su flexibilidad y durabilidad. Su código fuente es de libre acceso, lo que facilita su adaptación a necesidades específicas. Además, cuentan con el apoyo de comunidades activas de desarrolladores que garantizan la mejora continua, la corrección de errores y la incorporación de nuevas funciones. Se trata de una opción sostenible, colaborativa y escalable para la gestión de datos espaciales.
Artículos disponibles en 4 idiomas
Français – English – Español – Português
Utilice la opción de menú Idioma para acceder a la versión traducida.