Bienvenido a SIG y Territorios
Herramientas gratuitas para el análisis y la visualización de territorios
Por Atilio FRANCOIS – entusiasta de la geomática libre
Desde hace más de 15 años, este blog comparte tutoriales, comentarios y herramientas prácticas para explorar, analizar y representar la información geográfica.
Gratuito, reproducible y multilingüe. ( Y por ahora sin ninguna publicidad)
Últimos artículos:
- Creación de un cuadro de mando interactivo en QGIS: análisis dinámico con Data Plotly, widgets y expresionesObjetivo Crear una interfaz dinámica de seguimiento en QGIS con : ¡Todo ello sin salir de la interfaz QGIS! Caso práctico: vigilancia de los residuos en las playas Tomemos nuestra capa releves_dechets, que contiene : Campo…
- Generación de un informe automático con QGIS y Data Plotly: integración de gráficos en un atlas PDFUna vez visto cómo crear y exportar una serie de gráficos con Data Plotly, pasemos al siguiente paso: integrar estos gráficos en un atlas o informe automatizado de QGIS. Con este método se pueden elaborar informes…
- Exporte automáticamente una serie de gráficos por característica utilizando QGIS y Python (sin Data Plotly)En nuestros artículos anteriores, vimos cómo crear gráficos en QGIS utilizando Data Plotly. Hoy, vamos a ir un paso más allá: automatizar la generación de un gráfico por rango (o cualquier otra entidad), exportando los resultados…
- Selección espacial y análisis gráfico cruzados en QGIS con Data PlotlyEn nuestro artículo anterior, descubrimos cómo utilizar el plugin Data Plotly para crear gráficos directamente en QGIS. Hoy, vamos a ir un paso más allá y aprender a filtrar dinámicamente los datos que se muestran en…
- Visualice sus datos SIG en QGIS con el complemento Data PlotlyQGIS es un potente paquete de software de Sistema de Información Geográfica (SIG), famoso por su modularidad gracias a sus numerosos plugins. Uno de ellos, Data Plotly, destaca por su capacidad para crear gráficos interactivos directamente…
- Mapas de calor y mapas de puntos calientes en QGISMapas de calor y mapas de hotspots en QGIS: entender las diferencias En el análisis espacial, los mapas térmicos y los mapas de hotspots son dos potentes técnicas para revelar concentraciones o áreas de interés a…
¿Por qué favorecemos el software de código abierto?
En geomática, el software de código abierto es favorito por su flexibilidad y durabilidad. Su código fuente es de libre acceso, lo que facilita su adaptación a necesidades específicas. Además, cuentan con el apoyo de comunidades activas de desarrolladores que garantizan la mejora continua, la corrección de errores y la incorporación de nuevas funciones. Se trata de una opción sostenible, colaborativa y escalable para la gestión de datos espaciales.
Artículos disponibles en 4 idiomas
Français – English – Español – Português
Utilice la opción de menú Idioma para acceder a la versión traducida.