En nuestros artículos anteriores, hemos visto cómo estructurar un entorno de trabajo eficaz en QGIS utilizando favoritos, proyectos modelo, el complemento Layer Menu from Project y scripts PyQGIS.
Hoy damos un paso esencial: hacer que este entorno sea portátil, para poder utilizarlo sin conexión, durante los desplazamientos, en cursos de formación o en intervenciones sobre el terreno.
¿Por qué un entorno portátil?
- Trabajar desde cualquier ordenador, sin necesidad de instalar nada
- Impartir formación sobre QGIS in situ, incluso sin conexión a Internet
- Compartir una configuración completa de QGIS con un compañero o socio
- Tener siempre a mano las herramientas, los datos, los estilos y las plantillas adecuados
Qué contiene un entorno QGIS portátil
Un directorio organizado de forma clara, que se puede copiar en una memoria USB, un disco externo o una carpeta sincronizada (por ejemplo, Nextcloud, Dropbox, Git):
QGIS_Portable/
├── QGIS_Portable_Windows/ ← versión portátil de QGIS (opcional)
├── Datos/ ← capas SHP, GeoJSON, GeoPackage…
├── Estilos_QML/ ← estilos personalizados
├── Proyectos_modelo/ ← proyectos QGIS .qgz de referencia
├── Capas_dinámicas/ ← proyectos fuente para Layer Menu
├── Scripts_PyQGIS/ ← scripts utilitarios o de automatización
├── Fichas/ ← tutoriales, PDF, documentación
└── Inicio.html ← página de inicio o guía del usuario
Paso 1: Crear una carpeta raíz bien estructurada.
Cree una carpeta QGIS_Portable/ que contenga:
- sus datos: preferiblemente en formato GeoPackage (evita las dependencias .shp)
- sus archivos .qml asociados a los estilos (nombrados como las capas)
- sus proyectos modelo guardados con rutas relativas
- sus scripts: formato .py, comentados y probados
- un archivo README.md o una página HTML con las instrucciones iniciales
Consejo: utilice rutas relativas en sus proyectos (Preferencias > Opciones > General > Almacenar rutas relativas)
Paso 2: Pruebe el entorno desde otro equipo
- Copie su carpeta QGIS_Portable/ en una memoria USB o un disco externo.
- Conéctela a otro equipo (sin conexión si es posible).
- Abra un proyecto .qgz desde la carpeta Proyectos_modelo/.
- Compruebe que se muestran todas las capas, se cargan los estilos y funcionan los scripts.
Si hay algún problema: abra la pestaña Fuentes de datos para corregir las rutas rotas.
Opción: incorporar QGIS (versión portátil para Windows)
- Descargue la versión portátil de QGis para Windows: versión portátil 3.44
- Extraiga todo en QGIS 3.44.0/
- Añada un acceso directo QGIS 3.44.0/launch_qgis_portable.bat en su página de inicio
- Haga doble clic: QGIS se inicia sin instalación ni derechos de administrador
Ideal para cursos presenciales sin derechos de administrador.
Opción: sincronizar a través de Nextcloud o Git.
Si trabajas en equipo:
- Crea una carpeta compartida en Nextcloud: SIG/Environnement_QGIS/.
- O un repositorio Git (si sabes cómo hacerlo) con scripts, plantillas y documentación.
- De esta forma, todos podrán trabajar con la misma base, independientemente de dónde se encuentren.
Recuerda versionar tus proyectos .qgz y tus estilos .qml para evitar pérdidas o conflictos.
Bonus: una interfaz de inicio fácil de usar
Añade un archivo Démarrage.html o tableau_de_bord.html con:
- Un resumen de los proyectos disponibles.
- Enlaces a las fichas PDF.
- Un botón para iniciar QGIS (solo Windows).
- Un minimapa de bienvenida (si incluye Leaflet o MapLibre)
En resumen
Elemento | Objetivo |
---|---|
Datos locales | Trabajar sin conexión |
Estilos + proyectos modelo | Coherencia y ahorro de tiempo |
Scripts + plugin Layer Menu | Modularidad y automatización |
QGIS portátil | Nomadismo total (opcional) |
Sincronización | Trabajo colaborativo |