Tras el artículo «Cómo aumentar la resolución de las imágenes Sentinel 2 de 10 a 1 m», veamos aquí un ejemplo concreto de uso.
Plan de trabajo
Paso 1: Preparar el entorno
- Cree una carpeta en su Google Drive:
MyDrive/Sentinel2_Coraux_S2DR3 - Abra Google Colab
https://colab.research.google.com - Monte su Drive para almacenar los resultados
Paso 2: Instalar S2DR3 y definir la zona de estudio
El script contendrá:
- La instalación del paquete s2dr3
- Las coordenadas de la zona de interés
- La fecha de adquisición de Sentinel-2 (a ser posible sin nubes)
Paso 3: Iniciar el procesamiento
El script descargará automáticamente la escena Sentinel-2 más cercana a la fecha y, a continuación, aplicará la superresolución a 1 m/píxel.
Los productos se guardarán en su Drive, en una subcarpeta output/.
Paso 4: Visualizar y comparar
Veremos:
- cómo mostrar una composición RGB de 10 m frente a 1 m directamente en Colab;
- cómo abrir y comparar los GeoTIFF en QGIS + SCP (para clasificación, NDVI, índices de coral, etc.);
- qué bandas utilizar para observar los corales (principalmente B2-B3-B4, B8, B11, B12).
Etapa 5: Validación científica
Por último, veremos:
- cómo verificar si los detalles generados son plausibles (evitar confundir artefactos y estructuras reales);
- cómo comparar cuantitativamente los índices (por ejemplo, NDWI, BSI) entre Sentinel-2 estándar y S2DR3.
La zona de Blue Bay / Île aux Aigrettes es perfecta para observar los arrecifes de coral de Mauricio, y la fecha del 14 de octubre de 2025 es reciente, por lo que probablemente esté cubierta por una adquisición Sentinel-2 sin demasiadas nubes.
A continuación encontrará su cuaderno Colab completo y comentado, listo para copiar y pegar en https://colab.research.google.com.
Le permitirá generar imágenes Sentinel-2 con una resolución de 1 m con S2DR3, guardarlas en su Drive y, a continuación, abrirlas y compararlas en QGIS + SCP.
En Collab, vincule su cuaderno a su Google Drive.

Ahora, para que el procesamiento no lleve demasiado tiempo, debe habilitar una GPU en el entorno de ejecución. Mira en la esquina inferior derecha de tu cuaderno, verás algo como «Python 3» con un icono de chip. Haz clic en él y selecciona Cambiar el tipo de entorno de ejecución. Se abrirá una ventana en la que deberás buscar Acelerador de hardware y seleccionar GPU T4. Guarda los cambios y el cuaderno se reiniciará automáticamente con la nueva configuración.

Google Colab: S2DR3 – Superresolución Sentinel-2 (Bahía Azul / Isla de las Garzas)
Copie este código en una nueva celda de su cuaderno (puede hacerlo en una o varias celdas de código) y ejecútelo:
Al final del procesamiento, verá:# =========================================================
# S2DR3 - Super-résolution Sentinel-2 à 1 m
# Étude des coraux à Blue Bay / Île aux Aigrettes
# =========================================================
# --- 1. Monter Google Drive ---
from google.colab import drive
drive.mount('/content/drive')
# Crée un dossier pour les résultats
!mkdir -p /content/drive/MyDrive/Sentinel2_Coraux_S2DR3/output
# Lien symbolique pour un accès rapide
!ln -s /content/drive/MyDrive/Sentinel2_Coraux_S2DR3/output /content/output
# --- 2. Installer le paquet S2DR3 ---
!pip -q install https://storage.googleapis.com/0x7ff601307fa5/s2dr3-20250905.1-cp312-cp312-linux_x86_64.whl
# --- 3. Importer le module principal ---
import s2dr3.inferutils
# --- 4. Définir la zone d'intérêt (Blue Bay / Île aux Aigrettes) ---
# Coordonnées approximatives du centre de la zone (longitude, latitude)
lonlat = (57.73, -20.44)
# --- 5. Définir la date Sentinel-2 ---
date = '2025-10-14'
# --- 6. Lancer le traitement ---
# Cela télécharge la scène Sentinel-2 la plus proche de cette date
# et génère une version super-résolue à 1 m/pixel.
s2dr3.inferutils.test(lonlat, date)
# Les résultats sont enregistrés dans /content/output/
# (lié à ton Google Drive : MyDrive/Sentinel2_Coraux_S2DR3/output)

Resultados en Google Drive
Una vez finalizado el procesamiento, encontrará:
- archivos GeoTIFF a 1 m (por banda o compuestos),
- a veces una vista previa RGB,
- y los metadatos Sentinel-2 originales.

A continuación, podrá:
- Abrir estos archivos en QGIS;
- Instalar o activar el complemento Semi-Automatic Classification Plugin (SCP);
- Cargar las bandas S2DR3 en SCP (como rásteres multiespectrales) para calcular NDVI, NDWI, BSI o índices de coral (B3/B2, B11/B8, etc.);
- Comparar con la versión original de Sentinel-2 (10 m), que puede descargar a través de Copernicus Hub o SCP Download.
Comparación visual
En la parte inferior de la ventana de código encontrará una primera visualización comparativa entre la resolución de 10 m y la de 1 m.

Haga clic en el enlace azul para acceder a una comparación más precisa.

- Utiliza la composición RGB (B4 = rojo, B3 = verde, B2 = azul).
- Superponga la versión de 10 m y la versión de 1 m: verá una mayor cantidad de detalles en los arrecifes, los fondos arenosos y las zonas herbáceas.
- Para una comparación rigurosa:
- calcule el NDWI o el NDVI en las dos imágenes,
- y luego evalúe las diferencias en SCP (herramienta Band calc o Raster Calculator).
Buenas prácticas
- Compruebe la cobertura nubosa: el modelo S2DR3 no corrige las nubes.
- Los detalles «finos» son inferidos por el modelo (no medidos), por lo que deben utilizarse como un indicio visual más que como una medida absoluta.
- Para publicaciones o proyectos científicos, cite siempre el uso de S2DR3 (Sentinel-2 Deep Resolution 3.0) y mencione que se trata de una reconstrucción con IA.
En el próximo artículo veremos cómo continuar este trabajo en QGis con el plugin SCP (Semi-Automatic Classification Plugin).