Puede hacer clic en una categoría para obtener la lista completa de todos los artículos disponibles sobre ese tema o, en la parte inferior de esta página, explorar los artículos de las últimas semanas.
- Agregación difusa de dos capas ráster con FuzzyAttributes V2Después de los dos artículos sobre la conversión de una rasterización en valores difusos: Veremosns dans cet article comment agréger deux rasters flous en prenant en compte la subjectivité de l’utilisateur. Ventana de configuración En el…
- Pasar de una raster de clases a una raster difusa en QGISEn algunos casos, los datos no son continuos (altitud, pendiente, distancia…), sino discretos, es decir, constituidos por clases. Cada píxel corresponde entonces a una categoría: un tipo de suelo, un uso del suelo, un nivel de…
- Transformar un raster en valores difusos con FuzzyAttributes V2La versión 2 de FuzzyAttributes amplía las posibilidades del complemento al integrar directamente la transformación difusa de rásteres, además de los atributos vectoriales y la asignación de texto → difuso. Esto permite trabajar con datos continuos…
- Concertación y negociación: la aportación de la lógica difusaConcertación y negociación: comprender, dialogar, construir juntos En los proyectos territoriales, medioambientales o de desarrollo, las decisiones ya no pueden imponerse de forma unilateral. Los actores, ya sean ciudadanos, instituciones, empresas o asociaciones, esperan ser escuchados,…
- Lanzamiento de PostGIS 3.6: el 3D, el ráster y la topología pasan a la velocidad superiorNueva versión: PostGIS 3.6.0 (publicada el 2 de septiembre de 2025) PostGIS 3.6.0 está disponible desde el 2 de septiembre de 2025. Está diseñado para funcionar con PostgreSQL 12 a 18 beta 3, requiere GEOS 3.8+…
- Crear mapas de sensibilización con QGIS: el equivalente al estilo «Above and Below»Mapas de sensibilización en QGIS Cuando un problema es relativamente nuevo, a menudo resulta útil pasar por una fase de sensibilización. Los mapas desempeñan entonces un papel clave: permiten revelar hechos preocupantes y llamar la atención…
- Del análisis booleano a la lógica difusa en un SIG: un ejemplo concretoIntroducción En el análisis espacial, los criterios suelen aplicarse de forma estricta: sí/no, dentro/fuera, superior/inferior a un umbral. Pero la realidad rara vez es tan clara: ¿es realmente tan diferente un municipio de 4900 habitantes de…
- Unión en SIG: elegir correctamente entre superposición, fusión, unión unaria y disoluciónComprender las diferentes formas de unión en SIG La unión espacial es una de las operaciones fundamentales en geomática. Permite combinar varias capas o entidades para producir nuevas geometrías o enriquecer los atributos. Sin embargo, detrás…
- Lógica difusa y SIG (2/2): de la transformación a la agregación de datos espacialesEn la primera parte de esta serie, vimos cómo la lógica difusa permite superar los umbrales rígidos asignando a cada entidad espacial un grado de pertenencia comprendido entre 0 y 1.Exploramos varias funciones de pertenencia, desde…
- Lógica difusa y SIG (1/2): una alternativa al todo o nada para el análisis geográficoModelar la incertidumbre y las transiciones progresivas en QGIS gracias al plugin FuzzyAttributes. En geografía, no todo es blanco o negro. Sin embargo, las herramientas SIG suelen imponer opciones binarias. ¿Qué hacer con las zonas de…
- Exportar un diseño de QGIS a SVG: usos, limitaciones y solucionesLa exportación a SVG (Scalable Vector Graphics) desde QGIS permite producir mapas vectoriales de alta calidad para su impresión o edición gráfica en programas como Inkscape, Illustrator o Affinity Designer. Es una alternativa interesante al PDF,…
- Asociar puntos a su municipio o zona: uniones espaciales simples con MMQGISCuando se dispone de una capa de puntos (levantamientos topográficos, direcciones geocodificadas, incidentes, observaciones…) y una capa poligonal (municipios, sectores, zonas), a menudo resulta útil saber en qué zona se encuentra cada punto. Esto es lo…
- Geocodificar nombres de lugares y encontrar una dirección a partir de coordenadas GPS con QGIS + MMQGISEn un artículo anterior, vimos cómo geocodificar direcciones completas con el complemento MMQGIS. Hoy vamos a ir más allá con dos casos de uso muy prácticos, siempre sin necesidad de programar: 1. Geocodificar lugares a partir…
- Trabajar o formarse con total autonomía: crear un entorno QGIS portátilEn nuestros artículos anteriores, hemos visto cómo estructurar un entorno de trabajo eficaz en QGIS utilizando favoritos, proyectos modelo, el complemento Layer Menu from Project y scripts PyQGIS. Hoy damos un paso esencial: hacer que este…
- Creación de un entorno QGIS reutilizable y coherente: favoritos, proyectos modelo y automatizaciónEn nuestro artículo anterior, descubrimos cómo el plugin Layer Menu from Project permite añadir capas rápidamente a un proyecto en curso. Hoy, vamos a extender esta lógica para construir un entorno QGIS modular, reutilizable y profesional,…
- Ahorre tiempo con el complemento «Menú de capas del proyecto» en QGISCuando usted trabaja regularmente en proyectos similares en QGIS – ya sea para el análisis espacial, la cartografía o el seguimiento sobre el terreno – puede estar perdiendo un tiempo precioso en volver a abrir manualmente…
- Versión portátil de QGis 3.44.0Puede descargar una versión portable de QGis 3.44.0 desde este enlace El archivo comprimido ocupa 1,2 GB. Una vez descomprimido ocupará 2,91 GB en disco. ¿Qué es una aplicación portátil? Una aplicación portátil (o software portátil)…
- Creación de un cuadro de mando interactivo en QGIS: análisis dinámico con Data Plotly, widgets y expresionesObjetivo Crear una interfaz dinámica de seguimiento en QGIS con : ¡Todo ello sin salir de la interfaz QGIS! Caso práctico: vigilancia de los residuos en las playas Tomemos nuestra capa releves_dechets, que contiene : Campo…
- Generación de un informe automático con QGIS y Data Plotly: integración de gráficos en un atlas PDFUna vez visto cómo crear y exportar una serie de gráficos con Data Plotly, pasemos al siguiente paso: integrar estos gráficos en un atlas o informe automatizado de QGIS. Con este método se pueden elaborar informes…
- Exporte automáticamente una serie de gráficos por característica utilizando QGIS y Python (sin Data Plotly)En nuestros artículos anteriores, vimos cómo crear gráficos en QGIS utilizando Data Plotly. Hoy, vamos a ir un paso más allá: automatizar la generación de un gráfico por rango (o cualquier otra entidad), exportando los resultados…
- Selección espacial y análisis gráfico cruzados en QGIS con Data PlotlyEn nuestro artículo anterior, descubrimos cómo utilizar el plugin Data Plotly para crear gráficos directamente en QGIS. Hoy, vamos a ir un paso más allá y aprender a filtrar dinámicamente los datos que se muestran en…
- Visualice sus datos SIG en QGIS con el complemento Data PlotlyQGIS es un potente paquete de software de Sistema de Información Geográfica (SIG), famoso por su modularidad gracias a sus numerosos plugins. Uno de ellos, Data Plotly, destaca por su capacidad para crear gráficos interactivos directamente…
- Mapas de calor y mapas de puntos calientes en QGISMapas de calor y mapas de hotspots en QGIS: entender las diferencias En el análisis espacial, los mapas térmicos y los mapas de hotspots son dos potentes técnicas para revelar concentraciones o áreas de interés a…
- Cómo añadir fácilmente mapas base a QGIS: comparación de tres métodos prácticosIntroducción Añadir fondos de mapa es un paso clave en la visualización de datos espaciales con QGIS. Ya sea para contextualizar sus capas, crear un bonito mapa imprimible, o simplemente para interpretar mejor sus datos, disponer…
- QGis y geoparquetHistória do Parquet e do GeoParquet 1. Apache Parquet – El formato original Historia: Objetivo: GeoParquet – Extensión geoespacial de Parquet Historia : Año Evento 2021 (abril) Primeros intercambios en GitHub y en comunidades de código…
- Mapas ENC no QGis com Postgis(1)Este assunto é composto por dois artigos. O primeiro trata da importação de arquivos ENC S57 para um banco de dados Postgresql/postgis. O segundo trata da configuração de uma simbologia automática equivalente a cartas náuticas. Você…
- Postgis:tabla con varias geometríasEl particionamiento de listas (list partitioning) en PostgreSQL/PostGIS es un método de particionamiento declarativo que permite dividir una tabla grande en varias subtablas, según los valores discretos de una columna (por ejemplo: por región, tipo, año,…
- Leaflet:diseño web adaptableAl final del curso introductorio de Leaflet, el miniproyecto final tenía el aspecto del siguiente mapa: Con un mapa que muestra datos geojson, un minimapa y un título. Esta captura de pantalla se tomó en un…
- MBtiles y LeafletIntroducción: ¿Qué es el formato MBTiles? El formato MBTiles es un formato de archivo para almacenar mosaicos de mapas (ráster o vectoriales) en una base de datos SQLite, un motor de base de datos ligero e…
- Tutorial Leaflet: sesión 6Objetivos de la sesión: Creación de un miniproyecto cartográfico El objetivo de esta sesión es utilizar todos los conocimientos adquiridos en el curso de introducción a Leaflet para crear un mapa interactivo completo. Los alumnos eligen…
- Tutorial Leaflet: sesión 5Diapositiva 1 : Principales eventos en Leaflet En Leaflet, los eventos juegan un papel clave para hacer que los mapas sean interactivos y receptivos. Leaflet puede manejar una amplia gama de eventos que ocurren en el…
- Tutorial Leaflet: sesión 4Sesión 4: Personalización y control en Leaflet Objetivo: mejorar la experiencia del usuario (UX) y personalizar el aspecto de los mapas interactivos. Diapositiva 1 : Personalización de los marcadores Personalización de los marcadores 1. Introducción :…
- Tutorial Leaflet: sesión 3Datos y estilos GeoJSON Diapositiva 1 : ¿Qué es GeoJSON? GeoJSON es un formato de datos ligero muy utilizado para representar objetos geográficos en un entorno web. Se basa en JSON (JavaScript Object Notation), un formato…
- Tutorial Leaflet: sesión 2Capas e interactividad con Leaflet Diapositiva 1: Introducción a las capas Explicación: Las capas en Leaflet son objetos geográficos que se añaden a un mapa. Existen dos tipos principales: Diapositiva 2: Añadir una capa de mosaico…
- Tutorial LeafletDuración: aproximadamente 9-12 horas (repartidas en 6 sesiones) Programa : Resultado esperado Al final del curso, serás capaz de crear un mapa de Leaflet con tus propios datos y ponerlo en línea para compartirlo con el…
- Tutorial Leaflet: sesión 1Introducción a LeafletBienvenido al curso de introducción a Leaflet.js Crear mapas interactivos en la web nunca ha sido tan fácil.Utilizando la librería JavaScript Leaflet, aprenderás a representar lugares, rutas y datos, y a mejorar tus mapas…
- Geoserver:configurar geowebcache(2)Los formatos disponibles para teselas con GeoWebCache (GWC) en GeoServer GeoServer, como servidor cartográfico de código abierto que cumple las normas OGC (Open Geospatial Consortium), ofrece varios tipos de servicios web para la distribución de datos…
- Geoservidor:configurar geowebcache(1)Servicios disponibles con GeoWebCache (GWC) en GeoServer GeoServer, como servidor cartográfico de código abierto que cumple las normas OGC (Open Geospatial Consortium), ofrece varios tipos de servicios web para la distribución de datos geoespaciales. Uno de…
- Herramientas para proyectos de mapas marinos ENC en QGisEste artículo completa la serie de artículos sobre la creación de una base de datos geopackage para gestionar las cartas náuticas ENC en QGis y la simbología de las distintas capas de datos. Trabajar con un…
- Mapas del Geopackage ENC en QGis Versión final: segunda parteEl proyecto de integración de los mapas ENC en QGis en forma de Geopackage ha concluido. Este artículo completa los dos ya publicados sobre la simbología ENC de la base de datos Geopackage. Añadir simbología a…
- Mapas del Geopackage ENC en QGis Versión final: primera parteEl proyecto de integración de los mapas ENC en QGis en forma de Geopackage ha finalizado. Este artículo completa los dos artículos publicados anteriormente sobre la configuración y gestión de la base de datos Geopackage. En…
- Update(2): Simbología ENC con Geopackage en QGisTras la publicación de la primera parte del trabajo sobre Geopackages, el trabajo con PostgreSQL/Postgis nos ha permitido realizar una serie de avances adicionales. En este artículo, encontrará una actualización de la simbología QGis para archivos…
- Actualización(1) :Base de datos ENC con Geopackage en QGisTras la publicación de la primera parte del trabajo sobre Geopackages, el trabajo con PostgreSQL/Postgis nos ha permitido realizar una serie de avances adicionales. En este artículo encontrará una actualización sobre el procedimiento de importación de…
- Creación de una base de datos Geopackage para mapas ENC (parte 2: añadir simbología)Se ha completado la primera parte del proyecto de Financiación Colaborativa para la Integración de Datos Marinos en QGIS, gracias a las contribuciones de ORANGE Marine, Geoconceptos Uruguay, Janez Avzec y Gaetan Mas. Nuestro más sincero…
- Creación de una base de datos Geopackage para mapas ENC (Parte 1: creación de la base de datos)La primera parte del proyecto Financiación Colaborativa para la Integración de Datos Marinos en QGIS ha llegado a su fin, gracias a las contribuciones de ORANGE Marine, Geoconceptos Uruguay, Janez Avzec y Gaetan Mas. Nuestro más…
- Financiación colaborativa para la integración de datos marinos en QGISEstimados amigos de la comunidad marítima y entusiastas de los SIG, Nos complace presentaros un apasionante proyecto para mejorar la visualización de datos marítimos en QGIS. Nuestro objetivo es hacer esta información más accesible, comprensible y…
- Lidar con QGis: Interpolación del Modelo Digital de Elevación (MDE)En este artículo descubrirás cómo aplicar dos tipos de interpolación (TLI e IDW) simultáneamente a una nube de puntos LIDAR, habiendo segmentado la nube en dos tipos de zonas. Tutorial Procesamiento de datos HD LIDAR con…
- Visualización de cartas náuticas S57 en QGis 3.XEn este artículo descubrirás cómo cargar un archivo ENC en formato S57 en QGis 3.34 y descargar una simbología de carta náutica para aplicársela. Dado que el anterior artículo sobre el formato S57 y la visualización…
- Instalación del plugin QGIS- Clasificación semiautomática (SCP) v 8.0Este artículo describe la instalación de la versión 8.0.3 del plugin SCP (clasificación semiautomática) de QGis en una máquina Windows de 64 bits. La nueva versión del plugin de clasificación de imágenes de QGis (SCP) es…
- QGis para LIDAR: modelo digital de entidades (DEM) con Open Lidar Tools.En este artículo descubrirás cómo crear un Modelo de Entidades Digitales en unos pocos clics y visualizar los resultados, utilizando el plugin Open Lidar Toolbox. Tutorial Procesamiento de datos HD LIDAR con QGis 1- Datos LIDAR…
- QGis para LIDAR: modelo digital del terreno (MDT) con LAStools.En este artículo, encontrarás instrucciones paso a paso sobre cómo crear un MDT a partir de una nube LIDAR clasificada y no clasificada, utilizando LAStools y QGis. Veremos las herramientas LASground y LASground_new, las2dem y lastile.…
- QGis para LIDAR: modelo digital del terreno (MDT) con CloudCompare.QGis para LIDAR: modelo digital del terreno (MDT) En este artículo encontrará la definición de modelo digital del terreno y, paso a paso, cómo crear un MDT a partir de una nube LIDAR clasificada y no…
- QGis para LIDAR: modelo digital de superficie (MDS) con CloudCompare y LAStoolsEn este artículo encontrará la definición de un modelo digital de superficie y, paso a paso, cómo crear un DSM a partir de una nube LIDAR clasificada y no clasificada, utilizando CloudCompare y LAStools. Modelos digitales…
- QGis for LIDAR:Colorear a partir de una imagen con LAStoolsEn este artículo descubrirás cómo transferir los colores (colorear) de una imagen u ortofoto a los puntos de una nube LIDAR utilizando la caja de herramientas LAStools en QGis, que renderiza el LIDAR como una fotografía.…
- QGis para LIDAR: colorear a partir de una imagenTutorial : LIDAR HD con QGIS 3.32 En este artículo descubrirás cómo transferir los colores (colorear) de una imagen u ortofoto a los puntos de una nube LIDAR utilizando CloudCompare. Esta representación es comparable a la…
- QGis 3.32: Herramientas para datos LIDARTutorial: HD LIDAR con QGIS 3.32 En este artículo encontrarás herramientas para datos LIDAR: LASTools, WhiteboxTools, OpenLIDAR Tools. Instalaciones, licencias y configuraciones paso a paso. También encontrarás una presentación de CloudCompare. Como vimos en el artículo…
- Carga de datos IGN France HD Lidar en QGisTutorial: HD LIDAR con QGIS 3.32 1- Descargue los datos del IGN HD LIDAR y cárguelos en QGis Descarga de los datos Puede descargar los datos IGN Lidar desde la siguiente dirección: https://geoservices.ign.fr/lidarhd. A la derecha…
- Datos LIDAR en QGis 3.32Entre muchas mejoras, la versión 3.32 introduce la largamente esperada característica de procesamiento nativo de nubes de puntos en QGIS, permitiendo a QGIS Desktop convertirse en una potente utilidad de procesamiento de datos LiDAR. Antes de…
- Herramientas de análisis de redes QGis:área de servicioA efectos del análisis de redes con QGIS, por área de servicio se entiende una zona geográfica cubierta o servida por una red específica de transporte o distribución. Puede incluir elementos como carreteras, líneas de transporte…
- Historia de la cartografía en 5 volúmenesEl Proyecto de Historia de la Cartografía es un proyecto de investigación, edición y publicación que centra la atención internacional en la historia de los mapas y la cartografía. El proyecto considera los mapas como artefactos…
- Herramientas QGis de análisis de red : camino más cortoTiene a su disposición dos tipos de herramientas de análisis de redes: Como parte de un análisis de red utilizando QGIS, la ruta más corta se refiere a la ruta más corta entre dos puntos dados…
- Análisis de red con QGisVeremos cómo descargar y preparar los datos de OpenStreetMap para un análisis de red, y después todos los procesos de QGis agrupados bajo el título Análisis de Redes. Related posts: Introducción a los sistemas de referencia…
- Versión portable de QGis 3.32.0Puede descargar una versión portátil de QGis 3.32.0 desde este enlace . El archivo comprimido ocupa 1,4 GB. Una vez descomprimido, ocupará 2,6 GB de espacio en disco. Related posts: Versión portátil de QGis 3.44.0 Análisis…
- Nuevo plugin Felt para QGisFelt acaba de lanzar un nuevo plugin para la comunidad QGis: Add to Felt. Los usuarios de QGIS pueden ahora crear mapas Felt directamente desde proyectos QGIS usando el nuevo plugin QGIS. Related posts: ¿Cómo encontrar…
- Topología, ¿has dicho topología?Este artículo explora el concepto fundamental de topología en los SIG (Sistemas de Información Geográfica) y su aplicación en la modelización y el análisis de datos geoespaciales. Examina en detalle los distintos aspectos de la topología,…
- QGIS y FELT: 1-presentación de FELTFELT (https://felt.com) es una nueva plataforma colaborativa de cartografía en línea. La plataforma ofrece herramientas modernas para crear mapas fáciles de hacer y compartir. Registrarse en FELT En primer lugar, FELT es de uso gratuito. Pero…
- Eliminación de solapamientos y huecos entre polígonos de una capa (con QGis y Geopackage)Aquí retomamos el ejemplo tratado en el artículo Eliminación de solapamientos y espacios entre polígonos de una capa (con QGis y Postgis) para ver el mismo tipo de solución cuando no se dispone de una base…
- Eliminación de solapamientos y huecos entre polígonos de una capa (con QGis y Postgis)Para quienes no estén familiarizados con las alegrías de trabajar con el catastro francés, deben saber que si tienen la oportunidad de trabajar con los datos catastrales correspondientes a las localidades («Lieux-dits») (subdivisiones de las comunas)…
- ¡Bienvenidos amigos brasileños y portugueses!🌍 ¡Nueva actualización en www.sigterritoires.fr! 🌍 Estamos encantados de anunciar que hemos ampliado nuestros horizontes lingüísticos para servir mejor a nuestra comunidad global. ¡A partir de ahora, añadimos el idioma portugués a nuestro blog y publicaremos…
- Cómo crear un perfil topográfico con QGis 3.26 (5ª parte-2)He aquí un tutorial de 5 capítulos sobre la nueva función de QGis de la versión 3.26: perfiles de elevación. Capítulo 1: Perfiles a partir de capas vectoriales Capítulo 2: Perfiles a partir de capas ráster…
- Cómo crear un perfil topográfico con QGis 3.26 (5ª.1 parte)He aquí un tutorial de 5 capítulos sobre la nueva función de QGis de la versión 3.26: perfiles de elevación. Capítulo 1: Perfiles a partir de capas vectoriales Capítulo 2: Perfiles a partir de capas ráster…
- Cómo crear un perfil topográfico con QGis 3.26 (4ª parte)He aquí un tutorial de 5 capítulos sobre la nueva función de QGis de la versión 3.26: perfiles de elevación. Capítulo 1: Perfiles a partir de capas vectoriales Capítulo 2: Perfiles a partir de capas ráster…
- Cómo crear un perfil topográfico con QGis 3.26 (3ª parte)He aquí un tutorial de 5 capítulos sobre la nueva función de QGis de la versión 3.26: perfiles de elevación. Capítulo 1: Perfiles a partir de capas vectoriales Capítulo 2: Perfiles a partir de capas ráster…
- Cómo crear un perfil topográfico con QGis 3.26 (parte 2)He aquí un tutorial de 5 capítulos sobre la nueva función de QGis de la versión 3.26: perfiles de elevación. Capítulo 1: Perfiles a partir de capas vectoriales Capítulo 2: Perfiles a partir de capas ráster…
- Creación de un mapa topográfico con QGis 3.30Este artículo es una actualización del artículo Realización de un mapa topográfico con QGis, que data de la versión 2.18. El proyecto SRTM proporciona ahora cobertura mundial de datos de elevación del terreno. Ahora es muy…
- Cómo crear un perfil topográfico con QGis 3.26 (Parte 1)He aquí un tutorial de 5 capítulos sobre la nueva función de QGis de la versión 3.26: perfiles de elevación. Capítulo 1: Perfiles a partir de capas vectoriales Capítulo 2: Perfiles a partir de capas ráster…
- Cargar datos de Geopackage en PostgreSQL/PostGis con QGisEntre las diferentes opciones para cargar datos en Postgresql, veremos aquí la que, en mi opinión, es la más sencilla y rápida. Simplemente utilizaremos QGis y su Gestor de Base de Datos. Related posts: Corregir la…
- Publicación de capas QGis en Geoserver con Geocat BridgeAunque Geoserver dispone de herramientas para cargar capas de datos, esto puede simplificarse utilizando las posibilidades de QGis y el plugin Geocat Bridge. Este plugin permite cargar datos y simbologías definidos en un proyecto QGis directamente…
- Índice de Vista Verde del plugin QGis: comparación con imágenes aéreasEl plugin QGIS Green View Index es una potente herramienta para medir la cubierta vegetal de un área determinada. Es interesante ver cómo se compara con el procesamiento tradicional de fotos aéreas verticales. Publicamos una serie…
- Tutorial del plugin QGis Green View IndexEl Índice de Vista Verde para QGIS es un plugin que realiza los tres procedimientos principales necesarios para calcular el IVV de un área determinada: Vamos a publicar una serie de tres artículos: 1-Conceptos del índice…
- El plugin Green View Index de QGisEl plugin QGIS Green View Index es una potente herramienta para medir la cubierta vegetal de un área determinada. Es fácil de usar y proporciona información valiosa a urbanistas, arquitectos paisajistas y ecologistas. Mediante el uso…
- Introducción a los sistemas de referencia¿Qué es un SRID? El concepto de SRID (Spatial Reference IDentifier) es crucial en los SIG. En pocas palabras, un SRID es un código numérico que identifica un sistema de coordenadas geográficas específico para un determinado…
- Perry-Castañeda Library: mapas topográficos de España 1943:como géorreferenciarlos?La Colección de Mapas de la Biblioteca Perry-Castañeda, situada en la Universidad de Texas, es una de las mayores colecciones de mapas digitales del mundo. La colección contiene mapas de todos los continentes y de muchos…
- Integración de un servicio de mosaico ráster WMTS en QGis 3 y Felt¿Qué es WMTS? Un buen ejemplo de servicio WMTS es OpenStreetMap. Consiste en una dirección a la que los programas cliente pueden solicitar imágenes geoetiquetadas. Cuando cargas OSM en QGis, el programa se conecta al servidor…
- ¿Cómo encontrar el sistema de coordenadas de una capa con QGis 3.X?Cuando se trabaja con datos espaciales en software SIG, es habitual encontrarse con el problema de archivos que no tienen un sistema de coordenadas claramente definido. Cuando un archivo carece de su sistema de coordenadas (SCR),…
- Cómo desarrollar una aplicación con pgrouting en Windows (3): el algoritmo DijkstraEl algoritmo de Dijkstra es un algoritmo para la determinación del camino más corto, dado un vértice origen, hacia el resto de los vértices en un gráfico que tiene pesos en cada arista.Considera una gráfica orientada,…
- ArcHydro : Preparación de un MDT corregido para la Hidrología – Parte 2Hemos visto en el artículo precedente, ArcHydro: Preparar un MDT corregido para la Hidrología – Parte 1 , cómo eliminar las cúpulas causadas esencialmente por la vegetación. A ese fin realizaremos dos operaciones : No related…
- ArcHydro: 2- Preparación de un MDT corregido para la hidrología – Parte 1Un Modelo Digital de Terreno (MDT) es una representación de las elevaciones de un territorio. Cada celda (píxel) de este MDT contiene un valor de altura. Según el medio de generación de esta superficie y el…
- ArcHydro: determinación de las cuencas hidrográficas de un territorio (2)En el artículo anterior, ArcHydro: determinación de las cuencas hidrográficas de un territorio (1), nos detuvimos en la definición de nuestra red hidrográfica. Terminaremos este proceso abordando los últimos tres puntos: 4- Segmentación de la red…
- ArcHydro: determinación de las cuencas hidrográficas de un territorio (1)Usaremos ArcHydro para calcular las diferentes cuencas hidrográficas de un territorio. Es importante conocer los diferentes pasos para alcanzar el resultado, pero también saber en qué suposiciones se basan. De hecho, las hipótesis utilizadas por ArcHydro…
- Cómo exportar su proyecto QGis a una página html en dos clics: el plugin Qgis2Web¿Cómo compartir su trabajo de QGis con colegas que no cuentan con herramientas GIS? Como una página html disponible en cualquier navegador de Internet, esta es la opción más apropiada. El plugin QSGis2Web proporciona una manera…
- QField : el dispositivo móvil de QGis para AndroidQField permite realizar trabajos de campo en proyectos QGis con teléfonos o tabletas Android. En este artículo analizaremos cómo instalar QField en un dispositivo móvil y cómo instalar y trabajar en un proyecto de QGis. Veamos…
- Tutorial de clasificación de imágenes con QGis: 2.1 Ajuste atmosférico de imágenes Landsat 8Hemos visto anteriormente cómo corregir las imágenes Landsat para considerar la reflectanciaTOA (tope de la atmósfera). Aquí hay un diagrama que nos ayudará a entender este fenómeno: No related posts.
- El formato Geopackage y QGis 3 . Un formato abierto de información geoespacialGeoPackage es un formato compacto, portátil, auto-explicativo y abierto, basado en estándares, independiente de la plataforma y permite la transferencia de información geoespacial . El GeoPackage estándar está compuesto de un conjunto de convenciones para almacenar…
- Recorte de rasters en ArcGis ¿Cómo recortar rasters en ArcMap?Puede que usted se sorprenda, pero hay dos formas de recortar rasters en ArcMap. La técnica clásica es la herramienta “clip raster”en ArcToolbox. Durante mucho tiempo, este fue el único método disponible. Sin embargo, a partir…
- Cómo conectarse a una geodatabase personal con ESRI QGis (2.18 o 3.0)Si ha instalado una versión de QGIS en Windows de 64 bits y descubre que las GeoDatabases Personales (* .mdb ) ya no funcionan, la siguiente solución puede resolver el problema. Si no ha instalado…
- QGis 2.18 está disponibleA pesar de estar un poco pasado de moda, aquí va la traducción de este artículo que puede todavía servir para situarse con respecto a la nueva versión 3.X. La nueva versión de QGis Las Palmas…
- QGis 3 ( y QGis cloud) y OpenStreetMapSi usted prueba la nueva versión 3 de QGis y es un seguidor de OpenStreetMap, no podrá dejar de preguntarse dónde están los plugins que le permitían trabajar en la versión 2.18. Si busca en la…
- Cómo crear una animación de los pronósticos marinos con QGis.En el artículo anterior , integre pronósticos meteorológicos marinos y terrestres gratuitos en QGis , discutimos cómo acceder , descargar y formatear los datos globales de previsión marina mundial propuestos por las empresas NASCA y Actimar…
- Cómo extraer la altura del terreno de Google Earth para construir su propio MNTIr al sitio http://www.zonums.com/gmaps/terrain.php?action=sample No se preocupe , es absolutamente gratuito. Usted tiene que definir dos cosas: 1- El método de muestreo Ya sea que usted desee una grilla regular o puntos al azar. En…


















































































